El Chullachaqui

El Chullachaqui

El Chullachaqui o demonio de la selva

El Chullachaqui, una de las figuras más icónicas del folclore amazónico peruano cuyo nombre en quechua significa «pie desigual», es un personaje mítico ampliamente conocido en la Amazonía peruana. Le gustan las hermosas doncellas y niños, se las lleva al monte o selva profunda para siempre Aquí te presento más detalles y algunas historias asociadas a esta criatura.

el chullachaqui - mujer encantada por el demonio de la selva

Apariencia y habilidades

  • Se dice que puede tomar la forma de cualquier persona o animal de la selva (ciervo, jabalí, tortuga, gallo, etc.).
  • Su única característica constante es que tiene un pie humano y otro de animal (a menudo de venado o tapir).
  • Posee un profundo conocimiento de la selva y sus secretos.
  • Quienes aseguran haberlo visto creen que lleva un gran sombrero de paja que oculta un rostro arrugado con nariz prominente, orejas puntiagudas y ojos rojos. Apenas medía un metro y vestía trapos sucios.
  • Se dice que el Chullachaqui tiene legiones de duendes diablillos, del cual es líder absoluto.

El Chullachaqui o demonio de la selva - representación en dibujo

Comportamiento del Chullachaqui

  • Generalmente, se le describe como un ser travieso y a veces malicioso, pero no necesariamente malvado.
  • Su objetivo principal parece ser confundir y desorientar a los humanos en la selva.

Historias comunes

  • A menudo se cuenta que el Chullachaqui aparece como un familiar o amigo, llamando a alguien para que lo siga en la selva. Cuando la persona se da cuenta de que ha sido engañada, ya está completamente perdida.
  • Hay relatos de cazadores que siguen a un animal fácil de cazar, solo para darse cuenta de que han sido llevados lejos de su camino por el Chullachaqui disfrazado.
  • Algunas historias hablan de niños que son atraídos al bosque por el Chullachaqui, que se presenta como un amigo de juegos. Los niños son devueltos días después, desorientados pero ilesos.
El Chullachaqui o demonio de la selva, imagen representativo

El pacto con el Chullachaqui

  • Existen leyendas sobre chamanes o curanderos que hacen pactos con el Chullachaqui para obtener conocimientos sobre plantas medicinales y poderes mágicos.
  • Estos pactos siempre tienen un precio, a menudo relacionado con el aislamiento del chamán de su comunidad.

Función en la cultura

  • Las historias del Chullachaqui sirven como una advertencia para respetar la selva y no adentrarse en ella sin la debida preparación y respeto.
  • También reflejan la creencia en la naturaleza animada de la selva, donde los espíritus pueden tomar formas físicas.

Protección contra el Chullachaqui

  • Se dice que fumar tabaco o llevar ajo puede repeler al Chullachaqui.
  • Algunos creen que llamarlo por su nombre o mencionarlo frecuentemente puede atraer su atención no deseada.
  • Solo podremos escapar de su «magia» cuando consigamos descubrir que su pie izquierdo tiene forma de pie de cabra

Estas historias varían entre diferentes comunidades amazónicas, en lugares como Madre de Dios, la selva del Cusco, Tingo María, Loreto, San Martín y Ucayali. También en Huánuco, donde lo llaman tsulla chaki, que significa «pie», se asusta cuando le gritas al oído, pero tiene que mantener la calma, pero todas comparten el tema central de un ser misterioso que personifica los peligros y maravillas de la selva. El Chullachaqui es un recordatorio constante de la necesidad de moverse con cuidado y respeto en el entorno amazónico.

Reportaje de «Luisito Comunica» durante su visita a la Selva Amazónica

En lo profundo de la selva, tiene fincas donde cultiva su alimento, que resulta ser plantas venenosas similares a las papas, la yuca y otras verduras comestibles. Si accidentalmente encontramos a miembros de la familia u otros seres queridos en la jungla sin ningún motivo, debemos tener cuidado. Pues sin duda la forma del Chullachaqui nos tiene perdidos en la jungla, y solo podremos escapar de su «magia» cuando consigamos descubrir que su pie izquierdo tiene forma de pie de cabra. Es raro, pero también se ha dicho que sus pies pueden convertirse en los pies de otro animal o incluso en un pie humano invertido.


Post: Atractivos turísticos Pucallpa



Post: El aguaje vuelve gay a los hombres, ¿mito o verdad?


Miss San Juan 2022

Miss San Juan 2022

Miss San Juan

Gran parte de los pueblos y comunidades amazónicas del Perú eligen a su reina de San Juan, en este caso hablamos de la ciudad de Pucallpa, es una ciudad que tiene un gran número de mujeres bellas. Por eso, esta vez las candidatas a Miss San Juan 2022 que participan están entusiasmadas después de 2 años de espera por la pandemia, este evento se desarrolla por encargo de Dircetur  Ucayali.

San Juan, guardián de la Amazonía, está de vuelta, el gobierno regional de Ucajali presenta un evento que se llevará a cabo del 12 al 24 de junio, presentando a las candidatas a las coronas Miss San Juan 2022 y Soi Noma. Este último representaría la belleza de las mujeres aborígenes.

El gobernador Ángel Gutiérrez dijo que tras la crisis provocada por la pandemia volverá una selva tan importante y simbólica como la Fiesta de San Juan, que también reactivará la industria turística, por lo que llamó a los habitantes “a ser educados, amables y acogedores”. actitud hacia los turistas» para que los turistas puedan recomendar a otros a visitar este territorio.

miss san juan
Hermosas Misses elegidas en 2019 antes de la pandemia

La acción en San Juan comienza el domingo 12 de junio con el Campeonato Nacional de Lanchas Motoras en el San Jose (balneario de Yarinacocha). El 17 de junio habrá una ley de protocolo que conmemorará el 42º aniversario de la provincia de Ucayali; Los días 18 y 19 se realizará la Bioferia Ucayalina en el Fonavi y se realizará pesca deportiva en la Laguna Cashibococha. El lunes 20 habrá competencia humallina en las categorías autóctonas y mestizas; Ferias gastronómicas, agroindustriales y artesanales; y por la noche habrá fuegos artificiales en la plaza Yarinacocha.

El martes 21, se llevará a cabo una competencia por el juane más sabroso y bebidas regionales exóticas en el Boulevard de Tacna. Al día siguiente, las calles de la ciudad se llenarán de un desfile alegórico de carros. El 23 de junio es el turno del festival del Juane mas grande y la elección de Miss San Juan y Miss Soi Nom, esta última representará la belleza de la mujer indígena en la Plaza Pucallpa.

El 24 de junio, la gente acudirá en gran número a los ríos, playas y lagunas para buscar la purificación y retomar sus actividades diarias al día siguiente.

El certamen se realizará el jueves 23 de junio en la Plaza de Armas de la ciudad de Pucallpa a partir de las 4:00 pm. Libre y gratuita para el público, solo tendrás que participar eligiendo la candidata de tu preferencia. En esta edición, aún no se han confirmado las candidatas a participar. Por tanto se puede suponer que en esta oportunidad habrá muchas sorpresas, ya saben que la invitación está hecha.

miss san juan
Miss San Juan 2019

Por mi parte, ya tengo muchas ganas de participar en este evento y apreciar a las nuevas candidatas y posteriormente a la nueva reina. Les deseamos mucha suerte a todas las candidatas.

Fiesta de San Juan

Fiesta de San Juan

Fiesta de San Juan

La fiesta de San Juan en la selva Amazónica es una mezcla de tradición, color, música y mucha alegría en toda la población. Cada 24 de junio la selva peruana le pone mucho entusiasmo para pasarlo bien con amistades, familiares e invitados, se reúnen  en las laderas de los ríos, cochas, quebradas, lagunas y algunos atractivos turísticos como en un día de camping donde se disfruta los ricos juanes el plato típico de la fiesta de San Juan hecho en casa a base de arroz guisado, huevo, aceituna, culantro (cilantro) y gallina de chacra todo envuelta en hoja de bijao, muchas veces el sabor depende de la mano y el amor de quien lo prepara. 

Nuestro Perú cuenta con innumerables tradiciones y costumbres que han moldeado nuestra propia cultura e identidad a lo largo del tiempo. Asimismo, una de las fiestas más importantes en el calendario festivo de la población amazónica es la Fiesta de San Juan

juane
«Juane» plato típico en esta fiesta

Las ciudades amazónicas como Iquitos, Pucallpa, Tarapoto, Puerto Maldonado, Moyobamba y otros realizan muchos eventos como misas, reinados, ferias, bailes, juegos, paseos, tours, carreras de motos, entre otras actividades. Cabe recalcar que el entusiasmo de la fiesta de San Juan se vive desde el primer día de junio hasta la fecha del 24 de junio, en muchas veces hasta el 30 de junio. 

Nadie se imagina lo que puede pasar este 2022 después de 2 años sin celebrar por el motivo de la pandemia, hay muchas expectativas e incertidumbre, ya que es una fiesta muy importante para la población quienes viven en la selva peruana.

fiesta de san juan
Comunidades Nativas

Se dice por historia que la fiesta de San Juan se conmemora al santo San Juan Bautizta quien llega al Perú durante la época de la conquista y por su tradición los ríos, playas, y lagos de la selva se mantienen purificados durante esta fecha, gracias al santo San Juan Bautizta. También se dice que la noche anterior al 24 de junio hombres y mujeres acuden al río para purificarse en un “baño bendito” y así tendrán salud y felicidad todo el año.  

Ya lo sabes, uno de los mayores encantos del Perú y visitados por muchos turistas en esta fiesta de San Juan es la ciudad de Pucallpa  “la tierra colorada” , cuyo fin es celebrar con orgullo sus costumbres y orígenes en comunidad según sus tradiciones, todo es en medio de la naturaleza.

miss san juan
Vuelve la elección de Miss Juan Juan después de 2 años de pandemia

Según la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, para esta fiesta de San Juan está programado las siguientes actividades en este 2022:

  • Concurso de moto acuática / 12 de junio a 11:am / Balneario San José
  • Pesca deportiva / 19 de junio, 07:00 am / Laguna Cashibococha
  • Bici tours (actividad familiar) / 22 de junio, 06: AM / 
  • Tradicional corso de carros alegóricos / 22 de junio, por la tarde / inicia Óvalo Sáenz peña – recorre 7 de junio – Jr. Raimondi – Jr. Tarapacá – finalizando en la plaza mayor de Pucallpa.
  • El Festival Gastronómico se inicia con el concurso “El Juane más grande” / 23 de junio / Bulevar de Tacna con Jr. 9 de diciembre
  • Tours por las principales plazas de la ciudad con el mira bus / 23 de junio 4: 00 pm 
  • Certamen de Belleza Miss “Soy Noma” y Miss “San Juan” 2022 / 23 de junio 4:00 pm / Plaza de armas de Pucallpa.

programa de fiesta de san juan
Programa para esta Fiesta de San Juan 2022

Más datos Útiles

Cómo llegar
Hospedajes económicos
Guías para turistas
Fechas para viajar
Historia de Pucallpa
Clima de Pucallpa

Ubicación de Pucallpa

Ubicación de Pucallpa

Pucallpa es una ciudad ubicada en la ladera del río Ucayali, selva del Amazónica, zona este de Perú. Su plaza moderna, la Plaza de Armas, tiene un obelisco, fuentes adornadas y esculturas. También alberga la Catedral de Pucallpa, de estilo neoclásico, que se distingue por su alto campanario y sus vitrales. Una torre del reloj decorada con imágenes de criaturas míticas se alza sobre los jardines de la ribera en la Plaza del Reloj cercana

ubicacion-de-pucallpa-peru

Se llega a Pucallpa vía aérea en tiempo de una hora y media y vía terrestre de 19 a 23 horas según tramos despejado.

Ubicación de Pucallpa

País: Perú
Región: Ucayali
Distrito: Callería
Provincia: Coronel Portillo
Latitud: -8.38328
Longitud: -74.5323
Altitud: 154 msnm

Fuente: Google Map

Provincias y distritos de Ucayali

Provincias y distritos de Ucayali

Provincias y distritos de Ucayali

Para una visión más amplia y mejor conocimiento, el departamento o Región de Ucayali tiene 4 provincias y son Atalaya, Coronel Portillo, Padre Abad y Purús, y entre todas estas provincias hay 17 distritos aquí su distribución:

1.- Provincia de Atalaya. Municipalidad provincial de Atalaya 

2. Provincia de Coronel Portilló con Capital Pucallpa. Municipalidad provincial de Coronel Portilló

3.- Provincia de Padre Abad . Municipalidad Provincial de Padre Abad

4.- Provincia de Purús. Municipalidad provincial de Purús