Bono de capitalización agrícola de S/ 1.000

por

Agricultor echando abono a la tierra agrícola

Próximamente, estará disponible el bono de capitalización agrícola de S/ 1.000. Brindará asistencia a pequeños agricultores afectados por la crisis

La situación agrícola en 2023 se ve agravada por la crisis de los fertilizantes, el fenómeno niño costero, el ciclón Yaku y los conflictos sociales y frente la llegada del fenómeno de El Niño.
Casi 2 millones de pequeños agricultores, que producen el 56% de los alimentos del Perú, se han visto afectados por la última crisis, la peor en el sector agrícola en décadas. Estos agricultores, cuyos cultivos cubren menos de 10 hectáreas, se dedican principalmente a la agricultura familiar y han sufrido los efectos climáticos del ciclón Yaku y el fenómeno del Niño costero. Sin embargo, la mala temporada aún no ha terminado. Dado que se espera que El Niño global sea más fuerte o más suave para fines de 2023, esto empeorará aún más la situación del sector agrícola, especialmente entre estos pequeños productores.

Agricultor cosechando cacao infectado

El congresista Hernando Cevallos, de la bancada Perú Libre, ha presentado un proyecto de ley para entregar un Bono de capitalización agrícola de S/ 1,000 a pequeños agricultores afectados por la crisis económica. Está dirigido a agricultores con menos de 10  hectáreas de terreno, que no hayan recibido otros bonos del Estado durante la pandemia. Se estima beneficiar a cerca de 900 mil familias.

El objetivo es que los agricultores puedan capitalizarse e incrementar su capacidad productiva a través de la compra de semillas, abonos, herramientas o realizando mejoras en la infraestructura de riego. El proyecto plantea que el bono se financie con los saldos no utilizados por los diversos programas sociales implementados durante la emergencia sanitaria.

El congresista Cevallos sostiene que esta ayuda permitirá reactivar la pequeña agricultura familiar, uno de los sectores más golpeados por las cuarentenas y el freno de la economía.

La propuesta aún debe ser evaluada y debatida en la Comisión Agraria antes de pasar a discusión y votación en el Pleno del Congreso. El Gobierno no se ha pronunciado sobre la medida

Agricultor en siembra y en espera de bono de capitalización agrario

¿Cómo beneficia el Bono de Capitalización Agrario?

  • Inyectar liquidez inmediata a los pequeños y medianos agricultores, uno de los sectores más afectados por la crisis económica.
  • Permite a los agricultores invertir en insumos, semillas, mejoramiento de cultivos, tecnificación, etc., aumentando su productividad.
  • Contribuye a dinamizar las economías locales al destinarse el bono al consumo en las zonas rurales.
  • Fomenta la bancarización y la inclusión financiera de miles de familias que normalmente no acceden al sistema financiero.
  • Ayuda a retener la mano de obra en el campo, evitando que migren a las ciudades por falta de oportunidades.
  • Puede orientarse a rubros específicos como café, cacao, lácteos, frutales, etc. para impulsar su competitividad.
  • Complementa otros esfuerzos estatales como el programa Agro Rural, los fondos Mi Riego y AgroPerú, etc.
  • Permite recuperar cultivos para la seguridad alimentaria dañados por los efectos climáticos adversos.
  • Representa una medida concreta de reactivación económica en un sector clave y muy vulnerable actualmente.

En conclusión, los bonos agrarios bien focalizados pueden dar un impulso efectivo a la agricultura familiar el 2023 en costa, sierra y selva.

¿Cómo obtener el bono? 

La prima debería ser uniforme y arbitraria para todos los agricultores registrados, por ejemplo, S/ 1.000 soles, lo que aumentaría el costo del evento a S/ 1.900 millones de soles. 

Según las normas, el proceso de pago de la prima comienza con el registro y se puede realizarlo en el Gobierno regional del distrito, las municipalidades de cada distrito, el departamento de riego del ministerio de Agricultura (MIDAGRI)

Campesinos agricultores trabajando, mientras se muestra dinero

¿Como saber si soy beneficiado al Bono de Capitalización Agrario?

Solo queda esperar que la ley se apruebe en la Comisión Agraria del congreso y pasar a la votación del pleno. Por tanto, no existe ningún link que confirme que Ud. es beneficiado

Te puede interesar:

El Paiche Amazónico

Laguna de Yarinacocha

Necesidades de los pueblos Amazónicos

Feliz aniversario de Pucallpa 2023

Cumbre Amazónica 2023

También te puede gustar

Feliz aniversario campo verde
Campo Verde

Campo Verde

Campo verde está de aniversario ¡Qué maravillosa ocasión!, alegría, tradición y belleza, están invitados a participar de una semana inolvidable

Ver mas

Pareja listo para disfrutar después de tomar rompe calzón, trago afrodisíaco de la selva
Rompe calzón

Rompe calzón

Su nombre, "Rompe Calzón", proviene de su supuesto efecto afrodisíaco. Haciendo que quien lo consuma se vuelva más audaz, mejorando el rendimiento sexual y atrevido en el amor.

Ver mas

Pareja de ancianos agricultores llevan un racimo de plátano por la inundación de sus campos, crisis agricola
Crisis agrícola

Crisis agrícola

Los expertos recomiendan introducir un subsidio o bono de capitalización agrícola por la misma crisis agrícola para los inscritos en el Registro de Productores Agrarios (PPA)

Ver mas