Campo Verde

por

Feliz aniversario campo verde

Campo verde está de aniversario ¡Qué maravillosa ocasión!

Una tarde llena de alegría, tradición y belleza envolvió al distrito de Campo Verde en su 42° aniversario de creación política. El ambiente festivo se respiraba en cada rincón de sus calles adornadas con vistosos arreglos de flores tropicales y banderines multicolores que anunciaban el esperado evento.
Desde tempranas horas, los vecinos comenzaron a congregarse en el parque central, ataviados con sus mejores galas típicas amazónicas. Niños y adultos lucían orgullosos sus coloridas camisas bordadas, faldas vaporosas y sombreros de paja trenzada, resaltando la riqueza cultural de esta tierra cálida y acogedora.
El lanzamiento oficial dio inicio con un desfile folclórico que recorrió las principales avenidas. Danzantes ágiles y sonrientes hacían gala de los bailes tradicionales, al compás de los himnos entonados por la banda de músicos locales. La multitud, embargada de emoción, vitoreaba y aplaudía a su paso.

Ubicación y como llegar a campo verde


En el escenario principal, dignatarios locales y autoridades tomaron la palabra para rendir homenaje a Campo Verde en su aniversario. Resaltaron la pujanza de sus gentes trabajadoras, la exuberancia de sus recursos naturales y el compromiso por preservar las costumbres ancestrales de los pueblos originarios.
Luego, los asistentes disfrutaron de una nutrida programación artística y cultural. Ciclismo, maratón, orgullosas damas participaron de la elección de Miss Campo Verde, Grupos de danza nativa deleitaron con sus coreografías milenarias. Poetas locales recitaron sus versos más inspirados en la Amazonía. Y los puestos gastronómicos desbordaban aromas exquisitos de platos típicos como el inigualable juane y el tacacho con cecina.

Cronograma de actividades por aniversario de campo verde


Cuando el sol comenzó a ocultarse, la fiesta continuó con la tradicional quema de castillos y un espectacular show de fuegos artificiales que iluminó el cielo amazónico. Campo Verde celebraba una vez más su aniversario, atesorando sus raíces y proyectándose hacia un futuro próspero.

Campo verde – Historia

Vista panorámica del distrito de campo verde

En 1950 existía un campamento del ejército peruano llamado «Bolognesi» por el kilómetro 34 de la carretera Federico Basadre. En ese momento los residentes eran: Víctor Ruiz, Miguel Ruiz, Francisco Tanchiva, María Rengifo y una ciudadana asháninka de nombre Zenaida.

En 1952 llega desde Lima el sargento Carlos Loli Navas como jefe del Campamento «Bolognesi». Como había muchos niños en edad escolar, llamó proactivamente a los padres para proponerles establecer una escuela privada.
Se adoptó la iniciativa y se nombró profesor al cabo privado Miguel Ríos Macedo, y los primeros alumnos fueron: Roger Ruiz, Jaime Ruiz, Américo Ruiz, Walter Ruiz, Pedro Moncada, Gerardo Moncada, Julio Ramírez, Abelardo Ramírez, Pedro Arriaga y su hija. Catalina Carrillo. Estos estudiantes, junto con el profesor cabo Miguel Ríos Macedo y el jefe del Campamento Militar Carlos Loli Nava, formaron el grupo de estudio en el Campamento Bolognesi, a 34 kilómetros de la Carretera Federico Basadre.

En 1960 se crea el Ministerio de Fomento y Obras Públicas (hoy Ministerio de Transportes y Comunicaciones) en el km 34 de la Carretera Federico Basadre.
Con esta creación sucedieron varios acontecimientos como: el traslado del campamento militar a Satipo, el número de estudiantes aumentó significativamente y la señora Mercedes Tuesta Odicio, esposa de un empleado del Ministerio de Fomento, trabajaba como profesora en el colegio privado quedando a cargo de la institución estudiantil, quien solicitó un auxiliar y designaron al señor Gerardo Cabrera, además donaron un salón más de clases.

En 1963, la maestra Mercedes Tuesta Odicio inició la gestión y construcción de una escuela pública, gestionando en la zonal de educación en el distrito de Pucallpa: para ello, el distrito escolar tuvo que presentar una carta firmada por las autoridades y un memorial de los padres por solicitud de la zonal de educación.
Hasta entonces, la ciudad aún no tenía autoridad ni nombre oficial real, conocida sólo como «Kilómetro 34».

Se convocó al pueblo para una asamblea para buscar nombre al pueblo y sus elegir autoridades. Hubo 3 propuestas para el nombre del pueblo: Bella flor, Sol naciente, A rayar la aurora.

Cuando no pudieron ponerse de acuerdo, el misionero estadounidense Pablo Butt y su esposa María sintieron un llamado especial de Dios el verano de 1954. Por ser misioneros en Perú y obedecieron el llamado de Dios. Viniendo a vivir en el lugar donde ahora está la entrada a Tournavista, en ese momento no existía el camino correspondiente y tampoco había camino pavimentado.

El misionero Pablo Buts sugirió que se llame CAMPO VERDE, considerando que Campo Verde significa un lugar lleno de posibilidades que nos invita a participar de su futuro sin restricciones en sus fronteras. Las autoridades de la ciudad también son nombradas por la asamblea y se designan de la siguiente manera:
Primer Agente Municipal: William Dyer
Primer Vicegobernador: Celso Camac Cárdenas.

Vista aérea de laguna ubicada en campo verde

Las autoridades nominadoras son responsables del proceso de reconocimiento oficial de la designación Campo Verde, la cual se obtuvo en 1966, y también son responsables del reconocimiento de las escuelas públicas, la primera maestra nombrada por la zonal de educación de Pucallpa fue la señora Mercedes Tuesta. Odicio.
En el mismo año 1963, la empresa Sacri encargada de hacer el asfaltado de la carretera Federico Basadre estableció un campamento en el cercano pueblo de Campo Verde, atrayendo a más vivientes a la zona.
Diecinueve años después de fundación como caserío de Campo Verde y por Ley N.º 23416 de 1 de junio de 1982. Fue ascendido al Distrito de Campo Verde bajo la presidencia de Fernando Belaúnde Terry, arquitecto y prefecto del departamento de Ucayali, el Sr. Ernesto López Rengifo y el primer gobernador, Sr. Marcos Coral Ruíz.

Como parte de la historia, destacamos que luego de la constitución del distrito, el martes 14 de septiembre de 1982, el pueblo se reunió en cabildo abierto, en presencia del alcalde de la provincia de Coronel Portillo, para designar la votación popular. De 5 candidatos solo quedo 1 en postulación, los otros 4 desistieron de participar durante la presentación. Luego de ser consultado al pueblo si las elecciones debía continuar, ante la afirmación en ese momento se eligió al primer alcalde del distrito de Campo Verde, Sr. Miguel García Lazon, Personaje que venía trabajando como Agente Municipal.
El 18 de septiembre de 1982 se constituyó el Concejo Municipal de Campo Verde bajo el liderazgo del alcalde Miguel García Razón y con la ayuda de vecinos destacados, la composición del ayuntamiento tras las elecciones quedó de la siguiente manera:
Alcalde: Miguel Ángel García Lazón
Vicealcalde: Enrique Solinac
Ingeniero Inspector: Antenor Rengifo Maguiña
Comisionado de Ingresos: Sr. Luis Sandi Lozano
Responsable de carga: Sr. Francisco Salazar Cachique
Inspector de Mercado y Salud de Kamala: Sr. Afro Angulo Ríos.

Vista aérea de campo verde la ciudad

En 1984, fue elegido alcalde en las elecciones generales el señor MIGUEL GARCÍA LAZON, cargo que ejerció hasta el 31 de diciembre de 1986.
El 1.º de enero tomo posición del cargo de alcalde el Sr. León Tello Cuya, hasta el 31 de diciembre de 1989
El 1 de enero de 1990 el señor AFRO ANGULO RÍOS tomó posesión como Alcalde en elección general hasta marzo de 1993, y fue reelegido hasta el 31 de diciembre de 1998.
El 1 de enero de 1999 toma el mando como alcalde, elegido por elecciones el Ing. ÓSCAR BERNABÉ VÁSQUEZ ALVA
En las elecciones del 2002 es elegido alcalde el profesor WILLIAM AMASIFUEN TANCHIVA e inicia su gestión en 2003 hasta el 31 de diciembre del 2006, reelegido también el 2006, 2010, y los siguientes 4 años más.

También te puede gustar

Pareja listo para disfrutar después de tomar rompe calzón, trago afrodisíaco de la selva
Rompe calzón

Rompe calzón

Su nombre, "Rompe Calzón", proviene de su supuesto efecto afrodisíaco. Haciendo que quien lo consuma se vuelva más audaz, mejorando el rendimiento sexual y atrevido en el amor.

Ver mas

Pareja de ancianos agricultores llevan un racimo de plátano por la inundación de sus campos, crisis agricola
Crisis agrícola

Crisis agrícola

Los expertos recomiendan introducir un subsidio o bono de capitalización agrícola por la misma crisis agrícola para los inscritos en el Registro de Productores Agrarios (PPA)

Ver mas