👇 Donar 👇

Me gustaria que esta cantidad sea  
Logos de tarjetas de pagos, visa, mastercard, diner club, american espress

👇 Donar 💯 seguro 👇

CRIPTO - USDT

Como proceder 

1. Abre tu aplicación de Binance y toca en [Billeteras] > [Retirar].
2. Elige la criptomoneda que deseas retirar, por ejemplo, USDT. Luego toca [Enviar a través de la red cripto].
3. Pega la dirección hacia la que deseas retirar:

TVE7Ey1W6JUL3qZcgMZnUQoSpFtCkSHwqc

– seleccioné la red: (TRC20)

Elige la red cuidadosamente y asegúrate de que tu selección coincida con la red de la plataforma hacia la que vas a retirar los fondos. Si seleccionas la red incorrecta, perderás tus fondos.

4. Ingresa la cantidad de retiro y podrás ver la comisión de transacción correspondiente y la cantidad final que recibirás. Toca [Retirar] para continuar.
5. Se te pedirá que vuelvas a confirmar la transacción. Revísala detenidamente y toca en [Confirmar].

Advertencia: Si ingresas la información incorrecta o seleccionas la red incorrecta al realizar una transferencia, tus activos se perderán permanentemente. Asegúrate de que la información sea correcta antes de confirmar la transacción.
6. A continuación, deberás verificar la transacción con dispositivos 2FA. Sigue las instrucciones que aparecen en pantalla para completar el proceso.
7. Después de confirmar la solicitud de retiro, espera pacientemente a que se procese la transferencia.

BILLETERA ELECTRÓNICA

Plin o Yape de forma fácil y segura

  1. Accede a Plin o Yape. Presiona el botón “Plin o Yapear” agrega el número celular Plin: 946156542 (titular: jorge Perez P)
  2. Ingresa un monto que deseas plinear o yapear (también lo puedes hacer de plin a yape o viceversa). Puedes agregar un mensaje a la persona a quien estás yapeando.
  3. Comparte. Envía el comprobante confirmando la operación.

BILLETERA DIGITAL

Como proceder a donar
1. Abre tu cuenta en Global66 carga dinero [cargar].
2. ingrese el Monto a cargar en la moneda de tu país y recibe el código que te brinda Global66
3. Seleccione el banco que vas a usar para cargar a Global664. Vaya a su banco [pago de servicio], busca Dlocal y agregue el código brindado por Global66.
5. Confirmar en tu banco y regresé a tu cuenta de Global66 y presiona [ya pagué mi carga].
6. En la página principal de Global66 ingresa a [Enviar].
7. Selecciona el tipo de envío y sigue los pasos.
8. Agregué este cuenta: @JORPER53 y confirme.

Se parte de los primeros proyecto

Buscando documentos

Crear Asociación de Agricultores

La unión en asociaciones potencia las capacidades de los pequeños agricultores.

Para empezar a crear los proyectos necesitamos fomentar lo importante que es asociarnos entre agricultores de los pueblos agrícolas, formalizar es uno de los primeros pasos importantes, como otras razones de importancia para los agricultores es:

  • Mayor poder de negociación: En grupo pueden obtener mejores precios al comprar insumos y vender productos de manera conjunta en mayores volúmenes.
  • Acceso a capacitación: Las asociaciones facilitan capacitaciones en temas productivos, de administración, contabilidad y aspectos legales, lo que mejora sus competencias.
  • Intercambio de conocimientos: Los agricultores intercambian entre sí sus saberes y experiencias, aplicando las mejores prácticas.
  • Acceso a financiamiento: Es más fácil conseguir créditos y subsidios a través de proyectos asociativos que de forma individual.
  • Introducción de tecnología: En grupo pueden obtener maquinaria, infraestructura, sistemas de riego y otras tecnologías que cada uno no podría costear solo.
  • Comercialización conjunta: La asociación puede acceder a nuevos mercados, negociar con exportadores y abrir puntos de venta de sus productos.
  • Reducción de costos: Al comprar insumos al por mayor y usar instalaciones en común reducen costos individuales.
  • Representación gremial: La asociación puede cabildear ante el gobierno para promover leyes y políticas favorables al sector.
  • Generación de empleo local: Las actividades asociativas requiere mano de obra de la zona, dinamizando la economía.

 

Meta: $1,834

Comuneros arreglando puente

Mantenimiento de vías carrozables

La zona que unen a muchos pueblos y ayudan al agricultor para transportar sus productos en la actualidad está sin mantenimiento y cada año es necesario por ser en partes una zona inundable en la época de invierno. Se necesita ayuda económica para arreglo de carretera y puentes, ya que el mismo gobierno no brinda la prioridad necesaria.

Tener vías carrozables que conecten a las comunidades y zonas agrícolas es muy importante por varias razones:

  • Mejora el acceso y conectividad. Permite que los pobladores y agricultores puedan transportarse y movilizar sus productos de forma rápida y segura.
  • Incrementa comercialización. Facilita sacar los cultivos a los mercados, elevando la competitividad y rentabilidad de los pequeños productores.
  • Promueve más agricultura. Habilita nuevas zonas de cultivo al conectarlas de manera transitable. Impulsa la producción agropecuaria.
  • Reduce costos de transporte. El traslado de insumos, equipos y personal hacia las parcelas se simplifica y abarata al no requerir medios informales.
  • Mejora condiciones de vida. Acceso directo a servicios de salud, educación, abastecimiento de alimentos y bienes. Dinamiza la economía local.
  • Conecta con ciudades. Permite el intercambio social y comercial con zonas urbanas, evitando el aislamiento.
  • Facilita asistencia técnica. Ingenieros agrónomos y veterinarios pueden llegar a asistir a los agricultores fácilmente.
  • Impulsa el turismo rural. Los caminos carrozables atraen más turistas y generan oportunidades de servicios complementarios.

Las vías de acceso carrozable son fundamentales para integrar y promover el desarrollo sostenible de las comunidades rurales y sus actividades productivas.

 

Meta: $40.000

Embarcación para pasajeros y carga

Embarcación Fluvial

En invierno, cuando se inunda gran parte de las vías para llegar a los pueblos, se necesita una embarcación para transporte de personal a la ciudad, en gran mayoría para llevar sus productos a la ciudad.

Contar con embarcaciones para transporte en comunidades ubicadas en zonas inundables de la Amazonía es muy importante por varias razones:

  • Permite la movilización cuando los caminos están anegados. Las lanchas y botes se vuelven el único medio para trasladarse dentro y fuera de la comunidad.
  • Facilita el acceso a servicios de salud, educación y abastecimiento en épocas de inundación. Las embarcaciones funcionan como transporte escolar y de emergencia.
  • Sirve para la recolección y transporte de cosechas. Los agricultores pueden sacar sus productos a tiempo evitando pérdidas.
  • Posibilita acceder a áreas de caza, pesca y recolección de recursos del bosque que quedan aisladas por el agua. Es fundamental para la seguridad alimentaria.
  • Permite conectar a poblaciones ribereñas entre sí para comercio e intercambio cultural. Las embarcaciones colectivas dinamizan la economía local.
  • Agiliza labores productivas como traslado de insumos, equipos y personal hacia las parcelas o huertos familiares.
  • Es ideal para el turismo vivencial y observación de fauna. Los visitantes pueden navegar por áreas inundadas apreciando el bosque.
  • Salva vidas al poder evacuar rápidamente a personas en caso de emergencias médicas o desastres naturales.

Las embarcaciones son indispensables para la vida y desarrollo de estas comunidades adaptadas al ciclo anual de creciente y vaciante de los ríos.

 

Meta: $35.900

Es importante que las donaciones se canalicen transparentemente a organizaciones confiables sobre el terreno. Que los proyectos respondan a las necesidades locales y combinen el conocimiento científico con el tradicional. Así se garantiza que los recursos se empleen de manera efectiva para proteger la Amazonía.

Nuestro compromiso

Nuestro compromiso radica en impulsar la innovación en el campo de la investigación de los pueblos Amazónicos. Nuestra meta llevar tecnología para el agro, conservando el medio ambiente. Con su apoyo, podemos generar proyectos y ayudar a los agricultores. Su generosidad realmente marca diferencia, permitiendo avanzar hacia un futuro más prometedor. Únase a nosotros hoy y juntos construiremos un mundo mejor, cultivando oportunidades y brindando asistencia a las comunidades.

¿Por qué donar?

Las donaciones voluntarias para causas nobles son gestos que nacen del corazón y la solidaridad. A continuación presento algunas razones por las cuales vale la pena donar:

  • Ayudar al prójimo: una donación puede mejorar significativamente la vida de personas necesitadas, brindándoles alimento, educación, salud o esperanza. Saber que nuestro aporte hará una diferencia positiva es muy reconfortante.
  • Retribuir a la sociedad: todas las personas dependemos unas de otras para progresar. Dar voluntariamente a quienes más lo necesitan es una forma de retribuir a la sociedad por todo lo que nos ha permitido alcanzar.
  • Sentirnos útiles: el acto desinteresado de donar nos hace sentir que estamos aportando un granito de arena, que somos útiles en la construcción de un mundo mejor. Nos llena de satisfacción.
  • Inspirar a otros: nuestro ejemplo puede motivar a más personas a donar o involucrarse en causas sociales. Podemos generar una cadena de solidaridad que multiplique el impacto.
  • Vivir con propósito: saber que contribuimos a un ideal superior nos llena de un profundo sentido de propósito y trascendencia. La donación nos conecta con la parte más noble del espíritu humano.
  • Dejar un legado: al destinar tiempo o recursos a apoyar una causa, dejamos un legado y un mejor mundo a las nuevas generaciones. Es la forma más perdurable de trascender.

En síntesis, donar voluntariamente es un acto que nos enriquece como personas y hace avanzar la humanidad. Cuando damos desde el corazón, todos ganamos.

El fin de donar a nuestra causa

Mediante nuestro proceso de investigación buscamos la integración de los pueblos, porque es fundamental para lograr un desarrollo sostenible y equitativo. Nuestros motivos:

  • Fomentar la paz y la concordia: La integración une a los pueblos en torno a objetivos comunes, previniendo conflictos y confrontaciones. Permite resolver diferencias a través del diálogo y la cooperación.
  • Aumentar la competitividad: Juntos, los pueblos pueden optimizar recursos, complementar capacidades y lograr economías de escala. La integración abre mercados y promueve el comercio justo y responsable.
  • Impulsar el progreso compartido: Los beneficios de la integración deben distribuirse de manera equitativa para mejorar la calidad de vida de todas las comunidades. Ningún pueblo debe quedar rezagado.
  • Preservar la diversidad cultural: La integración no busca la homogeneización, sino la interacción enriquecedora entre diferentes cosmovisiones, valores y tradiciones.
  • Afrontar desafíos globales: Problemas como el cambio climático y las pandemias trascienden fronteras. La integración permite coordinar esfuerzos para enfrentar estos retos.
  • Amplificar las voces locales: En conjunto, los pueblos tienen mayor peso para promover sus intereses ante gobiernos y organismos internacionales.
  • Garantizar los derechos humanos: La integración debe velar por el respeto a la dignidad y derechos de todas las personas, sin distinción de etnia, género, religión u opiniones.

En síntesis, la integración es el camino para que los pueblos alcancen su máximo potencial, sin dejar a nadie atrás. Unidos en la diversidad es como lograremos el desarrollo.

Ponerse en contacto.

Manantay - Pucallpa - Ucayali