Geografía y clima en Pucallpa

por

Te amo Pucallpa, turistas visitando la selva de paseo en bote

La geografía y clima en Pucallpa se caracteriza por ser cálido tropical en una superficie arcillosa y húmeda. Se ubica entre los distritos de Manantay, Yarinacocha y Coronel Portillo y naturalmente a orillas de los lagos Yarinacocha y Ucayali.

La superficie urbana ha superado los 24 kilómetros, en cambio, la superficie hidráulica ocupada es de 4 kilómetros debido a que se comunica a través de los puertos.

Geografía natural en Pucallpa

La ciudad de Pucallpa está ubicada en la provincia de Ucayali, en el centro-este de Perú, a orillas del río Ucayali. Se encuentra en medio de la selva amazónica a una altitud de 154 metros. Los árboles están por todas partes en las ciudades, especialmente en áreas subdesarrolladas. Su suelo es arcilloso, que se disuelve fácilmente y se vuelve fangoso.

Relieve e hidrografía.

Pucallpa tiene algunos relieves hidrográficos importantes. El lago Yarinacocha está ubicado en el noreste y tiene una superficie de agua pequeña. El río Ucayali es un centro de tráfico que se extiende de norte a sur. Además, se ha conservado el Paso Natural Yumantay en la zona a la derecha de la Avenida Centenario (Distrito de Manantay). La laguna de Yarinacocha también puede considerarse una importante puerta de entrada a otras comunidades.

Relieve e hidrografía.de ucayali

Medio ambiente

La buena y mala dicotomía de los recursos naturales en términos de población, desarrollo, comercialización, etc. En muchos casos, el deseo de más desarrollo, una mejor economía y más investigación se puede lograr, pero a expensas de la deforestación y la degradación general de los recursos naturales de la región. Actualmente, se está buscando una solución alternativa. Para lograr este objetivo, se ha establecido en la región un programa de reciclaje y desarrollo para la conservación de la naturaleza.
Aunque
 es una ciudad semi-orgánica, es un modelo de salud por muchas razones. Uno de ellos es la presencia del entorno natural: se trata del Parque Natural Pucallpa, el único zoológico de la ciudad que conserva las especies de la región, especialmente las amenazadas.

Medio ambiente en pucallpa

El clima en Pucallpa

Tiene un clima tropical con temperaturas cálidas durante todo el año y se clasifica como un clima ecuatorial según el sistema de Köppen. La temperatura media es de 26 °C, llegando hasta los 34 °C en los días más calurosos. A mediados de 2008, la temperatura alcanzó los 37°C. Las precipitaciones son de octubre a diciembre. Durante este tiempo la temperatura descendió a aproximadamente 21,5°C. Se informó que las temperaturas superaron los 40 ° C, lo que lo convierte en uno de los bosques de tierras bajas más cálidos.

La cantidad de precipitación alcanzó los 1570 mm. La cantidad máxima de precipitación en 2009 fue de 12,2 cm (marzo) y la mínima de 3,44 cm (agosto). Además, el índice UV puede llegar a 10.

clima en ucayali

Las tormentas eléctricas son comunes en Pucallpa. Sin embargo, en esta ciudad puede ocasionar fenómenos naturales como fuertes vientos que pueden alcanzar los 40 km/h y provocar accidentes aéreos, como el 23 de agosto de 2005 cuando TANS Perú 204 se estrelló antes de llegar a la terminal, 40 personas murieron y muchos otros resultaron heridos. El accidente fue provocado por una fuerte tormenta a pocos kilómetros de la ciudad, otro caso con más evidencias fue en 1971 (vuelo 508 de LANSA), donde solo hubo un sobreviviente. Nunca ha sido la fuente de un terremoto.
Puede ver los diferentes métodos en
 la siguiente tabla. Primero, de junio a septiembre, los días son cálidos, secos y se puede ver más luz solar. De enero a marzo son más húmedos y fáciles de transportar en los ríos. Este último provocó fuertes lluvias, lo que provocó inundaciones superiores a 200 mm.

moto acuatica

También te puede gustar

Feliz aniversario campo verde
Campo Verde

Campo Verde

Campo verde está de aniversario ¡Qué maravillosa ocasión!, alegría, tradición y belleza, están invitados a participar de una semana inolvidable

Ver mas

Pareja listo para disfrutar después de tomar rompe calzón, trago afrodisíaco de la selva
Rompe calzón

Rompe calzón

Su nombre, "Rompe Calzón", proviene de su supuesto efecto afrodisíaco. Haciendo que quien lo consuma se vuelva más audaz, mejorando el rendimiento sexual y atrevido en el amor.

Ver mas

Pareja de ancianos agricultores llevan un racimo de plátano por la inundación de sus campos, crisis agricola
Crisis agrícola

Crisis agrícola

Los expertos recomiendan introducir un subsidio o bono de capitalización agrícola por la misma crisis agrícola para los inscritos en el Registro de Productores Agrarios (PPA)

Ver mas